El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre. Su misión, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes.
El CCN-CERT tiene entre sus funciones la promoción en nuestro país de la cultura de la ciberseguridad, a través de iniciativas de intercambio de conocimientos entre todos los actores implicados. Para ello acomete un gran número de acciones de información y sensibilización, al tiempo que promueve diferentes Jornadas de ciberseguridad. Del mismo modo, mantiene una fuerte presencia en medios de comunicación y una actividad importante en distintas redes sociales
Las Series CCN-STIC son normas, instrucciones, guías y recomendaciones desarrolladas por el Centro Criptológico Nacional con el fin de mejorar el grado de ciberseguridad de las organizaciones. Periódicamente son actualizadas y completadas con otras nuevas, en función de las amenazas y vulnerabilidades detectadas por el CCN-CERT. El grueso de las Series están especialmente dirigidas al personal de las Administraciones Públicas y empresas y organizaciones de interés estratégico (parte privada del portal) y otras de difusión pública para todos los usuarios.